viernes, 30 de noviembre de 2012

GUÍA DE LECTURA DE LAS RIMAS Y LEYENDAS DE BÉCQUER. TUTORIAL DE FAKEBOOK Y GOOGLE DOCS

Alumnos de 4º: aquí os dejo la guía de lectura sobre el libro Rimas y Leyendas de Gustavo Adolfo Bécquer. Si quieres descargarlo, pincha sobre el documento y aparecerá un icono emergente con forma de impresonra en la parte inferior del documento. Clica en él para comenzar la descarga.





Si has decidido realizar un Fakebook sobre Bécquer, aquí tienes un sencillo tutorial que te ayudará paso a paso:

Puesto que vais a realizar el trabajo en grupos, os puede servir de mucha utilidad el uso de Google Docs (Google Drive), ya que os permitirá editar un documento de manera online y colaborativa. Es muy sencillo, solo tienes que seguir los pasos de este tutorial:

jueves, 25 de octubre de 2012

Langostinos


ALICIA GARCÍA 2º ESO A

Como de puede observar en la 2ª linea, se lee claramente: "Langostinos rebozado", cuando tendría que ser: "Langostinos rebozados".
12 de octubre. En un restaurante chino.

Se ha de tener en cuenta que las personas que hablan otras lenguas tienen más dificultad para escribir correctamente. 

domingo, 7 de octubre de 2012

Un zentro poco centrado.

Nombre: Ignacio Pérez Fernández Curso: 2º A Bachillerato Engendro: "Zentro" Corrección: "Centro". Se escribe "c" delante de las vocales "e" "i" y se escribe "z" delante de "a" "o" "u".

Hipercorrecto.

Nombre: Ignacio Pérez Fernández Curso: 2º A Bachillerato Engendro: "elaborado e exportado". Lo correcto hubiera sido "elaborado y exportado".

Los Enperadores mandan menos con n que con m.

Nombre: Ignacio Pérez Fernández. Curso: 2º A Bachillerato. Engendro: "enperadores". Lo correcto hubiera sido eMperadores, ya que delante de P y B, M escribiré. Procedencia de la imagen: fotocopias entregadas por la profesora de Historia de España.

Bienvenidos Curso 2012-13

Bienvenidos al curso 2012-13:
Desde el Departamento de Lengua, queremos, por un lado, agradecer la participación en este blog de todos cuantos habéis enviado engendros o trabajos de diversa índole, y, por otro, animaros a seguir utilizando esta herramienta este curso. En breve, publicaremos las bases del II Concurso de búsqueda de "Engendros Lingüísticos", que no son muy diferentes de las del curso pasado, por lo que ya podéis ir buscándolos y enviándolos.

martes, 12 de junio de 2012

EL QUIJOTE ANIMADO, VERSIÓN 1.0

Aquí os presentamos el vídeo que han realizado las alumnas de 1º de Bachillerato Celia de Pedro, Silvia Gonzalo, Silvia Oscoz, Silvia Goñi, Marina Montero y Uxue Milagros acerca de los seis primeros capítulos del Quijote. Ellas mismas han dibujado los bocetos, han realizado el resumen y su lectura y han seleccionado e insertado la música en la grabación. ¡Estupendo trabajo, chicas!

jueves, 31 de mayo de 2012

¡Qué feliZidad!

Maite Olcoz Basarte 1ºA Bachillerato Esta fotografía fue tomada el 29/05/12 en una camino que comunica Zizur Mayor y Menor. La palabra felicidad está escrita de la siguiente forma "felizidad". Se escribe "c" delante de las vocales "e" "i" y se escribe "z" delante de "a" "o" "u".

"Yo modulo el módulo"; "él moduló el módulo". Tilde diacrítica

Maite Olcoz Basarte 1ºA Bachiller Foto tomada el 30/05/12 de unos apuntes de Ingeniería Industrial de la Upna. Al ser una palabra esdrújula, debería llevar tilde en la primera sílaba: "Módulo".

No por escrito sin "h" este "alcool" emborracha menos.

Amaia Apesteguía Moriones, 1ºB. Hay un fallo ortográfico ya que la palabra alcohol se escribe con H intercalada. El engendro lo he obtenido de un libro de la autoescuela.

Bricolage "malage"

Amaia Apesteguía Moriones Aparece la palabra BRICOLAJE con G. Todas las palabras terminadas en –AJE se escriben con J, excepto ambages. El engendro se encuentra en Barañain.

Tildes en peligro de extinción

Amaia Apesteguía Moriones 1ºB En el siguiente volante médico aparecen los siguiente engendros: - Citación sin tilde. Se trata de una palabra aguda acaba en N por lo tanto debe llevar tilde. - Día: es una palabra en la cual no se le coloca la tilde en el hiato "ía" - Ginecología: es una palabra en la cual no se le coloca la tilde en el hiato "ía" - Ubicación: Se trata de una palabra aguda acaba en N por lo tanto debe llevar tilde. - Teléfono: Es una palabra esdrújula por lo tanto siempre tiene que escribirse con tilde.

Enfatiza más una tilde bien puesta que muchas ¡¡¡¡¡¡¡¡¡

Uxue Castiella, 1ºB -Las letras mayúsculas, tanto si se tratan de iniciales, como si se utilizan para escribir una palabra o un enunciado completo, deben llevar tilde. -En castellano se tienen que usar los correspondientes "¿" y "¡" para indicar un comienzo, no se debe abusar de ellos, uno al pincipio, y otro al final. Este engendro ha sido encontrado en el restaurante "Nachos Tomasa"

El extraordinario caso de la "orquilla" de la duquesa de "Halba"

Uxue Castiella, 1ºB -"orquilla" debe llevar "h": "horquilla". Es una palabra con cierta dificultad. Este engendro ha sido encontrado en la revista "HOLA"