Puedes consultar los engendros ganadores de la II edición (curso 2012-2013) en la siguiente presentación:
viernes, 24 de enero de 2014
III CONCURSO DE ENGENDROS LINGÜÍSTICOS. CURSO 2013-2014
El Departamento de Lengua convoca el III CONCURSO DE ENGENDROS LINGÜÍSTICOS para este curso 2013-2014. Puedes leer las bases completas en este enlace.
Puedes consultar los engendros ganadores de la II edición (curso 2012-2013) en la siguiente presentación:
Puedes consultar los engendros ganadores de la II edición (curso 2012-2013) en la siguiente presentación:
jueves, 20 de junio de 2013
PROYECTO AUDIOVISUAL "LO TUYO ES PURA LEYENDA"
Parecía que no, pero ha llegado el día. Tras meses de trabajo de docentes y alumnos, os presentamos por fin Lo tuyo es pura leyenda, un proyecto audiovisual colaborativo realizado durante el curso 2012-2013 de forma simultánea por alumnos de 4º de ESO de 5 centros educativos de diferentes puntos de España: Colegio Ágora Portals (Mallorca), IES Basoko (Pamplona), IES Las Flores (Málaga), Colegio Sagrada Familia (Alcoi, Alicante) e IES Aurora Picornell (Palma de Mallorca).
El proyecto, ideado por el profesor J. Daniel García del Colegio Ágora Portals y secundado por otros siete docentes, tenía como objetivo que los alumnos creasen cortometrajes basados en las leyendas de Gustavo Adolfo Bécquer, acompañados de una memoria del proyecto que recogiese el proceso de producción del cortometraje (sinopsis, tratamiento, escaleta, guión literario, guión técnico, storyboard...) junto al cartel publicitario del corto y su tráiler. El proyecto implica un proceso en 4 fases en las que se aúnan el estudio y aprecio de la literatura, la comprensión lectora, la utilización de los medios audiovisuales, la expresión escrita, la exposición oral y el trabajo colaborativo.
Hemos realizado una premier paralela de los cortos en los 5 centros, hemos salido en la tele, en Onda Cero, en periódicos locales, en boletines oficiales de Educación y en Cero en conducta; pero lo más importante de todo: hemos aprendido y lo hemos pasado bien.
Este plural no es mayestático. Han aprendido los profesores y los alumnos, las familias y hasta podríamos decir que los centros. Y todo con un nexo común: el estudiante y Gustavo Adolfo Bécquer.
Este proyecto, que al principio parecía una locura, ha llegado a buen puerto.
Cinco colegios e institutos de toda España se han coordinado y han aunado sus esfuerzos ante un mismo objetivo: enseñar disfrutando-aprender divirtiéndose. Y, finalmente, tenemos que decirlo: lo hemos conseguido.
Durante el proceso, hemos aprendido qué es el lenguaje audiovisual: el plano, la secuencia, el storyboard, la escaleta, el guión literario y técnico ya no son términos desconocidos para nosotros. Hemos repasado nuestra ortografía, la gramática; hemos hablado de literatura, de historia, de arte, de cine... Y hemos conversado entre nosotros a través de hangouts que han deconstruido el aula hacia un mundo actual interconectado.
Ha sido toda una experiencia que nos deja un gran sabor de boca y queremos compartirlo, esperamos que os gusten porque Lo tuyo también es pura leyenda
Al ser un proyecto abierto, cada centro ha adaptado las características básicas del proyecto a las circunstancias específicas de nuestro alumnado. Os dejo aquí la concreción que hemos seguido en el IES Basoko
#puraleyendaXIX
.

domingo, 9 de junio de 2013
jueves, 25 de abril de 2013
Adela
No todos los días se tiene la oportunidad de ver trabajos de creación tan imaginativos, sugerentes, sensibles y líricos como este. Es un video de un compañero tuyo, Alex Bezdicek, de 2º B de Bachillerato, que comparte con nosotros su talento en esta versión simbólica del personaje de Adela de La Casa de Bernarda Alba. Es una invitación a sentir la luz, el agua, el aire, la libertad... a vivir sin ataduras. Es una buena lección, ¿no crees?
Gracias, Alex.
domingo, 14 de abril de 2013
Un remate muy humano
Xabi Ciriza Gil. 2º B de Bachillerato.
-A las almas: Foto realizada el pasado
mes de Febrero en Cuba, La Habana. La frase debería estar escrita "A las
armas" pero debido a una variación en la pronunciación en la isla del
fonema "r" se encuentra escrito con "l".
-Ganastes: Foto tomada de un juego para el ordenador de la página www.minijuegos.com en la que se comete un error frecuente en el habla común o vulgar y éste es añadir una "s" al final de la segunda persona del pretérito perfecto simple en singular. Debería estar escrito "Ganaste"
-En esta foto, tomada del diario digital deportivo Marca, se observan
varios errores; todos ellos relacionados con la coherencia. Primero, el titular
"El remate al que le duele la cabeza" no posee sentido alguno ya que
esta personificando una acción; en realidad lo que quería poner era "Un
remate que provocó dolor de cabeza" o algo por el estilo (para referirse
al fallo garrafal del delantero cuando remató una clara ocasión de gol). La
entradilla también es bastante confusa porque en ella aparece la palabra como
"marró" (que no es comunmente utilizada para describir un
fallo),brillan por su ausencia las comas lo que da pie a entender un mensaje
equívoco y la palabra "imperdonable" no se utiliza correctamente (ya
que el fallo en sí es imperdonable).
A esta "Unibersidad" no vayas
Primera foto:
-"Unibersidad", se escribe
"universidad" con "V" y no con "B".
-"Publica", se escribe
"pública" lleva tilde en la
vocal "u", porque es una palabra esdrújula y su sílaba tónica es
la antepenúltima .
Procedencia de la imagen: calle Joaquín
Beunza". Enero 2013.
"Visivilidad" y "venta"

Claudia Sánchez-Arévalo
Crespo, 2ºA Bach.
La palabra "Benta" está escrita incorrectamente, ya
que según las reglas de ortografía, las palabras que llevan el
grupo -ven- se escriben con 'v'. Se escribiría "venta".
Cartel colgado en el centro de Pamplona. Imagen del jueves pasado.
Cartel colgado en el centro de Pamplona. Imagen del jueves pasado.

La palabra "visivilidad" no está bien escrita, ya que todos los vocablos terminados en -bilidad se escriben con "b", por lo tanto, lo
correcto sería "visibilidad".
"Vallas ó vayas"
Iñaki Ortiz de Landázuri Pascal 2º A bach
Procedencia: Diario Marca
"Coje y alkila"
Maite Olcoz. 2º A BTO.
Foto tomada en una
marquesina en enero.
La palabra "alkila" debe escribirse de la siguiente manera: alquila.
"Habitación" es con tilde por ser palabra aguda terminada en "n".
La palabra "alkila" debe escribirse de la siguiente manera: alquila.
"Habitación" es con tilde por ser palabra aguda terminada en "n".
"Cirujía"
Marina Reta. 2º A BTO.
En la imagen, el error está en la
palabra 'cirujía' ya que
se escribe cirugía.
Okupa
Nombre: Eva Narváez Abaurrea. Curso: 2ºA
Bachillerato
Explicación
que justifique la incorrección: “OKUPA” en vez de “K” es “C”
Errores "olímpicos"
Aquí tenéis una serie de errores localizados por nuestra ganadora de la olimpiada matemática, Eva Jiménez Siebert, de 2º A Bachillerato, que, como no podía ser de otro modo, nos sorprende con la detección de unos errores en la expresión matemática de un nivel muy elevado.
- Engendro 2: dice " a mitades", cuando debería ser "a mediados".
Fecha: marzo
Lugar: libro de comentario de texto de 2º de bachillerato
Falta: "...flores secas también reciben el nombre de lúpulo y es la parte
del vegetal que...". Se aprecia una falta de concordancia entre el sujeto
("las flores secas") y el segundo verbo ("es").
Fecha: marzo
Lugar: apuntes 2º Bachillerato
Falta: esta oración contiene varios errores que la convierten en una frase
bastante mal redactada. Entre dichos fallos cabe destacar la identificación de
un ente abstracto ("característica") con otro concreto ("rectas
perpendiculares"), así como la supresión de varios elementos clave para la
correcta comprensión de la frase. Una posible redacción correcta sería la
siguiente: "La característica principal de estas rectas es similar a la de
las rectas perpendiculares a los planos bisectores, diferenciándose de ellas en
que sus trazas no equidistan de la L.T. y, por tanto, sus proyecciones no se
superponen.".
Fecha: marzo
Lugar: apuntes 2º bachillerato
Falta: "y su" debe ser sustitui do por "cuya" para que la
formulación de la frase sea correcta.
miércoles, 13 de febrero de 2013
FAKEBOOK: CREANDO PERFILES FICTICIOS DE PERSONAJES LITERARIOS
En 4º de ESO hemos propuesto como lectura para el primer trimestre las Rimas y Leyendas de Gustavo Adolfo Bécquer. Los alumnos, además de realizar un trabajo sobre el libro, han realizado un perfil ficticio del autor utilizando Fakebook, una herramienta online con una plantilla que simula a la red social Facebook. Aquí está el tutorial que les ha servido como guía:
Para crear el perfil, los alumnos tuvieron que consultar los enlaces con la vida del autor, seleccionar los datos biográficos más importantes y explorar las relaciones personales de Bécquer (familiares, amigos, relaciones afectivas). Es una forma alternativa de crear una línea del tiempo, pero con ese añadido de poder incluir las relaciones personales del autor.
En sus producciones algunos eligieron un tono serio para sus creaciones, otros más humorístico, e incluso hay ciertos guiños a situaciones de la actualidad.
Aquí os dejo algunos ejemplos:
Alisson y Ming: Ana, Ruth y Elia:
Enlaces de interés:
En sus producciones algunos eligieron un tono serio para sus creaciones, otros más humorístico, e incluso hay ciertos guiños a situaciones de la actualidad.
Aquí os dejo algunos ejemplos:
Alisson y Ming: Ana, Ruth y Elia:
Peio, Camilo, Javi y Nicolás:
Enlaces de interés:
- REDsidencia de estudiantes, de Nacho Gallardo
- La generación del 27 en Facebook, de Sonia Martínez y Clara Calvet
- Fakebook de Calderón de la Barca creado por Fernando Carmona

Etiquetas:
4º ESO,
Creación literaria,
Romanticismo
Suscribirse a:
Entradas (Atom)