domingo, 14 de abril de 2013

Un remate muy humano


Xabi Ciriza Gil. 2º B de Bachillerato.

-A las almas: Foto realizada el pasado mes de Febrero en Cuba, La Habana. La frase debería estar escrita "A las armas" pero debido a una variación en la pronunciación en la isla del fonema "r" se encuentra escrito con "l".






-Ganastes: Foto tomada de un juego para el ordenador de la página www.minijuegos.com en la que se comete un error frecuente en el habla común o vulgar y éste es añadir una "s" al final de la segunda persona del pretérito perfecto simple en singular. Debería estar escrito "Ganaste"


-En esta foto, tomada del diario digital deportivo Marca, se observan varios errores; todos ellos relacionados con la coherencia. Primero, el titular "El remate al que le duele la cabeza" no posee sentido alguno ya que esta personificando una acción; en realidad lo que quería poner era "Un remate que provocó dolor de cabeza" o algo por el estilo (para referirse al fallo garrafal del delantero cuando remató una clara ocasión de gol). La entradilla también es bastante confusa porque en ella aparece la palabra como "marró" (que no es comunmente utilizada para describir un fallo),brillan por su ausencia las comas lo que da pie a entender un mensaje equívoco y la palabra "imperdonable" no se utiliza correctamente (ya que el fallo en sí es imperdonable).






Si toco la "tronpeta"...






Leyre Salinas Valencia 2ºB de Bachillerato.

Esta fotografía esta tomada de una partitura de música mia. La falta de ortografía se encuentra en la  N que esta antes de la P, ya qe las reglas de ortografía dicen que antes de P y B se escribe M.



"Enperadores"




Rubén Bregaña 2º B BTO.
“ENPERADORES”
Este engendro pertenece a los apuntes de Historia de España de 2º de Bachillerato. Aunque probablemente haya sido una equivocación al teclear, sirve como error típico de la lengua española. Se escribe siempre M antes de B y P.

A esta "Unibersidad" no vayas



Francesca Volpe Sainz  2º bachillerato A

Primera  foto:
-"Unibersidad", se escribe "universidad" con "V" y no con "B".
-"Publica", se escribe "pública" lleva tilde en la vocal "u", porque es una palabra esdrújula y su sílaba tónica es la antepenúltima .
Procedencia de la imagen: calle Joaquín Beunza". Enero 2013.

"Visivilidad" y "venta"


Claudia Sánchez-Arévalo Crespo, 2ºA Bach.

La palabra "Benta" está escrita incorrectamente, ya que según las reglas de ortografía, las palabras que llevan el grupo -ven- se escriben con 'v'. Se escribiría "venta".

Cartel colgado en el centro de Pamplona. Imagen del jueves pasado.










 La palabra "visivilidad" no está bien escrita, ya que todos los 
vocablos terminados en -bilidad se escriben con "b", por lo tanto, lo
correcto sería "visibilidad".

"Vallas ó vayas"


Iñaki Ortiz de Landázuri Pascal 2º A bach


"Vayas" debe escribirse con y porque procede del verbo ir. Vallas tiene otro significado.
Procedencia: Diario Marca




La conjunción disyuntiva "o" no se debe acentuar en este caso ya que solamente debe hacerse cuando está entre dos cifras numéricas.
Procedencia: restaurante pamplonés

"Coje y alkila"


Maite Olcoz. 2º A BTO.
Foto tomada en una marquesina en enero.

La palabra "alkila" debe escribirse de la siguiente manera: alquila.
"Habitación" es con tilde por ser palabra aguda terminada en "n".

Esta foto fue tomada el día 6 de diciembre, en una marquesina.








El verbo "coger" se escribe con "g". Sus formas verbales derivadas se escriben con "g" cuando ésta va seguida de "e" o "i" y con "j" cuando va seguida por "a" u "o".


"Cirujía"












Marina Reta. 2º A BTO.
En la  imagen, el error está en la palabra 'cirujía' ya que
 se escribe cirugía.

Okupa







Nombre: Eva Narváez Abaurrea. Curso: 2ºA Bachillerato
 Explicación que justifique la incorrección: “OKUPA” en vez de “K”  es “C”

Errores "olímpicos"


        Aquí tenéis una serie de errores localizados por nuestra ganadora de la olimpiada matemática, Eva Jiménez Siebert,  de 2º A Bachillerato, que, como no podía ser de otro modo, nos sorprende con la detección de unos errores en la expresión matemática de un nivel muy elevado.
                - Engendro 2: dice " a mitades", cuando debería ser "a mediados".
           
                    Fecha: marzo
                    Lugar: libro de comentario de texto de 2º de bachillerato
                    Falta: "...flores secas también reciben el nombre de lúpulo y es la parte del vegetal que...". Se aprecia una falta de concordancia entre el sujeto ("las flores secas") y el segundo verbo ("es").

    

 Fecha: marzo
                    Lugar: apuntes 2º Bachillerato
                    Falta: esta oración contiene varios errores que la convierten en una frase bastante mal redactada. Entre dichos fallos cabe destacar la identificación de un ente abstracto ("característica") con otro concreto ("rectas perpendiculares"), así como la supresión de varios elementos clave para la correcta comprensión de la frase. Una posible redacción correcta sería la siguiente: "La característica principal de estas rectas es similar a la de las rectas perpendiculares a los planos bisectores, diferenciándose de ellas en que sus trazas no equidistan de la L.T. y, por tanto, sus proyecciones no se superponen.".
         

                  
  Fecha: marzo
  Lugar: apuntes 2º  bachillerato
  Falta: "y su" debe ser sustituido por "cuya" para que la formulación de la frase sea correcta. 
          


miércoles, 13 de febrero de 2013

FAKEBOOK: CREANDO PERFILES FICTICIOS DE PERSONAJES LITERARIOS

En 4º de ESO hemos propuesto como lectura para el primer trimestre las Rimas y Leyendas de Gustavo Adolfo Bécquer. Los alumnos, además de realizar un trabajo sobre el libro, han realizado un perfil ficticio del autor utilizando Fakebook, una herramienta online con una plantilla que simula a la red social Facebook. Aquí está el tutorial que les ha servido como guía:



Para crear el perfil, los alumnos tuvieron que consultar los enlaces con la vida del autor, seleccionar los datos biográficos más importantes y explorar las relaciones personales de Bécquer (familiares, amigos, relaciones afectivas). Es una forma alternativa de crear una línea del tiempo, pero con ese añadido de poder incluir las relaciones personales del autor.
En sus producciones algunos eligieron un tono serio para sus creaciones, otros más humorístico, e incluso hay ciertos guiños a situaciones de la actualidad.
Aquí os dejo algunos ejemplos:

Alisson y Ming:                                              Ana, Ruth y Elia:


Peio, Camilo, Javi y Nicolás:



Enlaces de interés:


 

miércoles, 26 de diciembre de 2012

Al "averno" quien escriba "avernos"

Nombre: Ignacio Pérez Fernández.
Curso: 2º A Bachillerato.
Engendro: "avernos atendidos"
Corrección: "habernos atendido", ya que la perífrasis se construye con el  verbo haber. 
Procedencia de la imagen: entrevista publicada en el blog basokorrido el pasado curso.






De romano, prerromano.


Maite Olcoz. 2ºA Bachillerato.
Esta foto es del día 30/11/12. Está tomada de unos apuntes del Coservatorio Profesional de Música.
Aparece escrita la palabra "PALEOROMANO" 

Suena por tanto con "r" débil. Debería escribirse "paleorromano", como la voz "prerromano" que figura en el DRAE.

Hipercorrecto

Nombre:  Josselyn
Apellidos: Ramos Acaro.
2º A Bachillerato.
´Transpasa´es un  vulgarismo y no existe en el diccionario. El verbo correcto será traspasar y por tanto será traspasar.Procedencia de la imagen: Anuncio expuesto en una marquesina (PIO XII), Noviembre 2012



porfavor, jerseyes en sarriguren ¡NO!


Marina Gutiérrez Leoz 2º B Bachiller

En esta fotografía la palabra "sarriguren" está escrita con minúscula. Se escriben con letra inicial mayúscula los nombres propios.La imagen pertenece a un artículo del 22 de noviembre de 2012 de Diario de navarra.


En esta imagen aparece la palabra "porfavor". Por favor es una locución interjectiva que se escribe separada en sus dos componentes.
Este engendro ha sido encontrado en la circular informativa de una comunidad de vecinos redactada el 26 de noviembre de 2012.



En esta imagen aparece la palabra "jerseyes" que está mal escrita. Algunas palabras terminadas en -y precedidas de vocal forman su plural con -es, pero otras hacen su plural con -s, como en este caso: jersey-jerséisEsta imagen procede del libro El volumen de la ausencia de Mercedes Salisachs.